Lauricocha
Provincia de Lauricocha
La provincia de lauricocha, en primer lugar, denota un accidente geográfico, el nombre de un importante lago que ocupa el tercer lugar a nivel nacional andina, después del Lago Titicaca y el Chinchaycocha de Junín. En segunda consideración, Lauricocha se refiere al ámbito original del hombre primitivo peruano y de la Historia Nacional, por las Cuevas de Lauricocha y sus habitantes de hace 10,000 años de antigüedad.
Etimológicamente, «Lauricocha», proviene de dos voces quechuas: Llauri o Yauri que significa «Azul» y «Gocha» o «Cocha»: «Lago» o «Laguna». De otra versión discutible por cierto, derivaría de: Ñahuín o Llahuín, que significa «Ojo» y «Gocha», «Lago» o «Laguna». De conformidad con la primera versión, Lauricocha, expresa «Laguna de Agua Azulada», de acuerdo a su nombre científico de «Limnología».
Creación
La formación de la provincia fue en virtud de la Ley Nº 26458 de 31 de mayo de 1,995 y se desintegró de la provincia de Dos de Mayo, en el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori.
División Política
La provincia de Lauricocha, cuenta con los siguientes distritos:
- Baños (Con su capital la Villa de Baños)
- Jesús (con su capital la ciudad de Jesús)
- Jivia (Con su capital el pueblo de Jivia)
- Queropalca (Con su capital el pueblo de Queropalca)
- Rondos ( Con su capital el pueblo Rondos)
- San Francisco de Asís (Con su capital el pueblo de Huarín)
- San Miguel de Cauri (Con su capital el pueblo de Cauri)
Ubicación
Evidentemente está localizada en la parte Sur Oeste de la provincia de Huánuco y de la región del mismo nombre. En una altitud aproximada de 3,000 a 5,900 m.s.n.m.
Coordenadas Geográficas
Está a 09°58’24″ de Latitud Sur y 76°40’28″ de Longitud Oeste, en conformidad al Meridiano de Greenwich.
Limites
- Norte y Nor Oeste, con las provincias de Bolognesi del departamento de Ancash y Dos de Mayo
- Sur-Este y Sur Oeste, con las provincias Daniel Carrión del departamento de Pasco y las provincias de Oyón y Cajatambo del departamento de Lima
- Este, con las provincias de Huánuco y Ambo de la región Huánuco y la provincia Daniel Carrión del departamento de Pasco
- Oeste, con la provincia de Bolognesi del departamento de Ancash
Topografía
El territorio de la provincia de Lauricocha está terciada por la Cordillera de los Andes, que cordinalmente ejerce influencia formando una barrera en su desplazamiento altitudinal de los contrafuertes (glaciales), altiplanicies, desfiladeros y umbrías.
Hidrografia
Dentro de los afluentes principales tenemos:
- Río Lauricocha
- Nupe
- Huayhuash
- Pumash o Yalgoy
- Carhuacocha
- Angopalga
- Huarirragra
Lagunas:
- Lauricocha
- Patarcocha
- Viconga
- Carhuacocha
Clima
Según el Sistema Holdrige, la provincia tiene bosque muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT); bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT) y bosque seco-Montano Bajo Tropical (bs-MBT), por ello su clima es variado: Templado Seco, Frío y muy Frío (subregiones: Quechua, Suni, Puna, Janca).
Aspecto Económico
Agricultura: Cultivan papa, cebada, trigo, maíz, haba, oca, olluco, mashua, maka (Cuartel Pampa y Gashan Pampa) quinua.
Flora: saúco, ichu, quinual, taya, quisuar, ocsha.
Ganadería: Crían ovino, vacuno, equino, porcino, animales menores y camélidos.
Fauna Silvestre: Tiene zorzal negro, cóndor, zorro, perdiz, vizcacha, algay.
Minería: Posee cobre, plata y oro en sus lavaderos de sus ríos y en minas por denunciar estatalmente.