Umari
Distrito Umari
El distrito umari, está emplazado en la parte Nor-Oeste de la capital provincial (Panao). El pueblo de UMARI (a 2,670 m. de altitud, en la cabecera de la quebrada de Panaococha, que desagua por la margen derecha del río Huallaga). Su capital es el pueblo generoso de Tambillo.
Coordenadas Geográficas
Se encuentra a 09°51’15″ de Latitud Sur y 76°06’15″ de Longitud Oeste, con relación al Meridiano de Greenwich.
Limites
Sus confines son: Por el Norte, con los distritos de Churubamba y Chinchao; El Sur, con los distritos de Molino y Panao; por el Este, con el distrito de Panao; por el Oeste, con el distrito de Santa María del Valle.
Extencion
El espacio es 149.08 Km2.
Relieve
Su protuberancia es netamente escarpado y con un aspecto físico semi-mosor, por la combinación de peñascos, cimas, hendiduras, lomas y estrechos pasos.
Hidrográfica
Su principal «Potamología» es el río Yanamayo y el Huallaga (limítrofe); en relación a su «Limnología» tenemos la laguna de Pachacamilla.
Clima
Según su zona de vida es (bp-PMT); (bmh-MT); por esta razón el clima es Templado Seco y Frío.
Recursos Turísticos
Entre ellos tenemos a: «AUQUINGOTO». Es un centro arqueológico preinca; asentada en La Punta a 3,000 m.s.n.m. También es un observatorio natural del panorama de los ríos, quebradas, planicies, pueblos y sembríos en general. «EL OBELISCO». Es la representación al campesino Panatahua (ubicada en el pueblo de Tambillo). MONTE POTRERO. Está asentado a 9 Kms. de Tambillo. Es un maravilloso bosque de terreno intangible de 800 Has.; en esta zona viven mucas, ardillas, zorrillos, venados y aves variadas y existen maderas y flores. «PACHACAMILLA». Es una laguna de aguas cristalinas en el que abundan truchas y sus alrededores están rodeadas de vegetación. Lo mismo, tenemos los estupendos restos arqueológicos de Ushno; Cruz Punta; Goyar Punta en Tambillo; Wayna en Pinquiray; Panaogocha en Cruz Punta. Las quilcas de la cumbre de Tambos de Vacas.
Folklore
Inca Danza, Chapish, Ruco, Tocash, Jijahuancas, Huallpa Danza, Chuscada, Pasacalle, Huayno, Rayhuana, Chuncho.
Festividades
Semana Santa (marzo); Cruz de Mayo (3-mayo); San Pedro/San Pablo (29-junio); Fiestas Patrias (28-julio); Aniversario del Distrito (29-noviembre).
Origen del Nombre de Umari
Formalmente procedería del término quechua de «UMA», que en castellano significa «Cabeza» y de «RI», partícula que denota «Hazlo». Por consiguiente, «UMARI», expresa «Hazlo Pensando o Hazlo con la Cabeza». Constituye éste un buen consejo: «Solo pasar a la acción, después de un análisis y planificación», a nivel de la mente.
Creación
Llegó a formarse en mérito a la Ley Nº 2889 de 29 de noviembre de 1,918, en el gobierno de don José Pardo.
Principales Pueblos
- Pinquiray (CPM)
- Auragshay
- Panaococha
- San Marcos
- Tambillo
- Racco
- Ushumayo
- Santo Toribio o La Punta (pueblos)
- Aurimachay
- Cachigaga
- Cucho
- Carancho
- Challhuayog
- Huancaturpa
- Huillca
- Huanín
- Huayopata
- Cruz Punta
- Golarpunta
- Montehuasi
- Pavina
- Picahuay