info@enperu.org

Rondos

Distrito Rondos

El distrito rondos, está enclavado en la parte Norte y Nor-Oeste de la provincia de Lauricocha. La capital el pueblo de Rondos (a 3,566 m. de altitud, en las faldas del cerro Rondos y sobre la margen izquierda del río Marañón).

Origen del Nombre

De manera clara Rondos, proviene del quechua RUNTO, que en castellano significa  GRANIZO y también HUEVO DE AVE. Indistintamente se dice RUNTO o RUNTU, que además tiene la acepción de COSA DURA. Varios pueblos poseen el nombre de Rondos, tales como San Antonio de Rondos (provincia de Huánuco), Rondos (distrito de M.Dámaso Beraún), Rondos (distrito Monzón) y otros. En 1,562, Ortiz de Zúñiga, visitó el pueblo de «Rondos, del Repartimiento de los Chupachos». En la Relación del Virrey  Enríquez aparece San Antonio de Rondos, del Repartimiento de Ancas y Yacas. Entre los pueblos nombrados por el Arzobispo Toribio de Mogrovejo, en 1,586 y 1,596, figura «Santiago de Zontos» (Huánuco).

Creación

El distrito fue formado por Ley Nº 7665 de 27 de diciembre de 1,932, en el gobierno de Luis M. Sánchez Cerro. Por Ley Nº 26458 de 31 de mayo de 1,995, se desintegró de la provincia de Dos de Mayo e incorporáronle a la provincia de Lauricocha.

Coordenadas Geográficas

Está a 09°58’50″ de Latitud Sur y 76°41’10″ de Longitud Oeste, de acuerdo al Meridiano de Greenwich.

Extencion

El espacio del distrito es 172.87 Km2.

Relieve

La prominencia del distrito es abrupto y scholle; porque alterna con angosturas, mesetas, colinas, derrames y elevaciones.

Hidrografia

El torrente principal es el Marañón (por el Nor-Este) y entre sus principales lagunas tenemos Utcucocha y Tuctococha.

Clima

De acuerdo a la zona de vida del distrito, predomina el bosque muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT), por esta causa el clima es Semi-Templado Seco y Frío.

Recursos Turísticos

En el que se destacan las rimbombantes y valiosas lagunas de Utcucocha y Tuctococha. Igualmente, encontramos a los inolvidables e imperantes lugares arqueológicos de Torga, Chancos, Ganguish; el estrambótico e insólito Bosque de Piedra «Las Pirámides de Atavilca»; trazas del Camino Real de los Incas; el sobrenatural Siete Morteros ;el memorable vestigio arqueológico de Telar Machay; el trascendental Campanario Colonial y el relevante Templo Chico de Rondos.

Folklore

  • Inca Danza
  • Pallas
  • Ruco
  • Huayno
  • Huancas

Principales Festividades

  • Señor de Mayo (3-mayo)
  • Carnavales (febrero)
  • San Juan (24-junio)
  • Santiago-Fiesta Patronal (25-julio)
  • Fiestas Patrias (28-julio)
  • Pallas F.P. (15-agosto)
  • Aniversario de la Creación Política

Limites

  • Norte, con los distritos de Chacabamba y La Unión
  • Por el Sur, con los distritos de Baños y Jivia
  • Por el Este, con el distrito de San Francisco de Asís (cap. Huarín)
  • Por el Oeste, con el distrito de La Unión

 Principales Pueblos

  • Rondos
  • Cosma
  • Pilcucancha
  • Cashapampa
  • Huacarcocha
  • Huarihuaín
  • La Esperanza
  • Milpo
  • Cosma
  • Buena Vista
  • Huarin Huayín
  • Iscopampa
  • Seccha
  • Yanatapta

Actividades Económicas

Agricultura: Cultivan papa, trigo, cebada, maka, oca, olluco, maíz amiláceo, haba.

Ganadería: Comprende vacuno, ovino, equino, porcino, auquénido y aves de corral.

Minería: Posee pepitas de oro en sus lavaderos de sus ríos. Potencialidad: Agrícola y Pecuaria.