Pachitea
Provincia Pachitea
La provincia pachitea, es una de las once que conforman el departamento de Huánuco. La denominación se ha tomado del nombre del río que atravesaba por su ámbito geográfico. Tal vez resulta de la corrupción de los vocablos quechuas: Pacha Tiyag, cuya traducción sería «Neblina que se asienta».
Creación
Constitucionalmente fue creada en virtud de la Ley Nº 2889 de 29 de noviembre de 1,918, en el gobierno de José Pardo. Por disposición de la Ley Nº 23994, de 19 de noviembre de 1,984, fueron separados de la provincia de Honoria y Puerto Inca, para constituir, a base de ellos, la provincia de Puerto Inca.
División Política
Está conformada por 4 distritos:
- Chaglla: Es la capital Chaglla
- Molino: Su capital Molino
- Panao: Su capital Panao
- Umari: Su capital Umari
Limites
- Norte, con la provincia de Huánuco
- Sur, con la provincia de Oxapampa, su capital Oxapampa (dpto. de Pasco);
- Este, con el distrito de Codo del Pozuzo (provincia de Puerto Inca) y la provincia de Oxapampa
- Oeste , con las provincias de Huánuco y Ambo.
Etopografia
Su demarcación es variada, agreste, lo que dificulta la construcción de carreteras de penetración, con zona de Sierra y Selva , con tierras propias y fértiles para la agricultura y ganadería. Su territorio se extiende sobre ambas vertientes de la Cadena Oriental: Por el Oeste hasta el Huallaga (entre los ríos San Marcos y Chunatahua), y comprende por el Este con la cuenca del Pachitea, desde su desembocadura hasta el gran rápido de Huaca-mayo.
Hidrografia
Los ríos importantes son:
- El Panao
- Yanamayo
- Molino
- Hualla-ga
- Chunatahua
- Santo Domingo
- D. de Santa Cruz
- Santa Virginia
- San José
- Huarapatal.
Lagunas:
- El Bado
- Chucho Pozo
- Huascapampa
- Pacha Muñá
- Mantacocha
- Queropozo
- Yanacocha
Folklore
Está comprendido por:
Bailes Tipicos
Es variado como
- Jija Huanca
- Ruco
- Pallas
- Rayhuana
- Corpus
- Chapish
- Los Incas
- los tradicionales Negritos
- Huayno
- Tocash o Tacash.
Costumbres
- Jacu Quitay o enamoramiento
- El Matrimonio en Prueba o Servinacuy
- El Huasi Ushay o acabado de la construcción de una casa (inauguración)
- El Corta Pelo o Corte del «Tanquish o Huarcash»
- El Pichgay o Velorio de los cinco días.
Platos Tipicos
- Tenemos Pachamanca de cabra y chancho
- Chicharrón con mote y cancha
- Locro verde
- Picante de cuy
- Pan de maíz y de trigo
- Papa-caldo
- Locro de carne de cabra y ovino-gallina
- Escabeche de gallina
- Mondongo
- Mazamorra de maíz molido y de tocosh de maíz
- Huevo sancochado.
Bebidas
- Chicha de jora
- morada
- maní
- huarapo