Marañon
Provincia Marañon
La provincia marañon, la palabra marañón, refiere al torrente que nace de la unión de los ríos Lauricocha y Nupe, en la provincia de Lauricocha y que atraviesa la Cordillera Central y Occidental de los Andes. Separando los territorios de la región Huánuco con el de Áncash. Según el historiador José Varallanos (1959:55): “El nombre indígena del río fue Tungurahua.
Hasta mediados del siglo XVI se le conoció con el nombre de Bracamoros, como informa Aguilar y de Córdoba; y hasta fines del mencionado siglo se le llamó Marañón al actual río Amazonas.
Unos afirman que el nombre Marañón, proviene de ‘maraña’, por lo laberintoso de su cauce; y otros creen que es del apellido del español que lo descubrió”. Para otros estudiosos, Marañón significaría ‘territorio inmensamente desordenado’, ‘espesura de vegetación’ o ‘variedad de vegetales’.
Época Pre-Hispana
Existen teorías sobre el origen del poblador marañonense, entre las que destacan: 1. Presencia migratoria de la civilización Chavín. (Julio C. Tello – Santiago Antúnez de Mayolo, Donato Amador Híjar) 2. Presencia migratoria del reino Yarowilca (José Varallanos). 3. Presencia migratoria de las tribus de la floresta (Louis Longlois – Paul Rivet) 4. Fusión de grupos selváticos con pueblos aborígenes (Límber Rivera).
Estas formulaciones hipotéticas encierran referencias necesarias e importantes para comprender el desarrollo histórico de la provincia de Marañón, pero carecen de estudios e investigaciones fehacientes. El explorador francés Bertrand Flornoy afirma que la «Región del Alto Marañón, es una increíble riqueza arqueológica… El Alto Marañón debe ser una de las más antiguos centros de población del Perú, crisol donde se han formado y desarrollado las más remotas civilizaciones andinas». Como prueba de la presencia de los primeros hombres del periodo lítico en suelo marañonense están: las pinturas rupestre de las cuevas de Ucurragra, en los abrigos naturales que hay en la laguna de Ushuraj y medio centenar más en todo el ámbito de la provincia, donde se ven escenas de caza, actividad a la que se dedicó el hombre durante el periodo pre-cerámico.
La dieta alimenticia era a base de carne de venado, peces, frutos y raíces; como residencia tuvo las cuevas y como vestimenta las pieles de los animales que casaban; superando el estado primitivo, desarrollan una agricultura incipiente, la domesticación de algunos animales y la alfarería; a base de esta actividad se forman los Huacrachucos propiamente dichos formada por tribus belicosas.
Sin embargo, todas las afirmaciones sobre el particular se desprenden de la única leyenda repetida de generación en generación, convertida así en la expresión representativa del acervo tradicional de los huacrachucos.
Los huacrachucos surgen de la fusión de dos tribus guerreras, los Huacras y los Chucos; que se unieron para defenderse al constante ataque de los Cholonos, estos últimos han dejado huellas del lugar donde afilaban sus flechas en el lugar denominado Afilanga, ubicada a una altura de 4000 m.s.n.m. a un kilómetro de la laguna Chinchaycocha.
También de los relatos escritos por el cronista Garcilaso de la Vega en su conocida obra “Los Comentarios Reales de los Incas” (1973:314) en la que hace referencia sobre la Nación de los Huacrachucos: “Antes de la provincia Chachapuya hay otra que llaman Huacrachucus, es grande y asperísima de sitio, y de gente en extremo feroz y belicosa, traen por divisa en la cabeza, o traían (que ya todo está confundido), un cordón negro de lana, con moscas blancas a techos, y por plumaje un punta de cuerno de venado o de corzo, o de gamo, por donde le llamaron huacrachucu que es tocado o sombrero de cuerno: llaman chucu al tocado de la cabeza, y huacra al cuerno.
Los Huacrachucu adoraban culebras, ante de ser conquistados por los Incas, y las tenían pintadas por ídolos en sus templos y casas”. Evidencia de esto es un ceramio hallado en Pueblo Viejo, esta rara y única pieza arqueológica representa la cara de una persona con un sombrero con dos cuernos que demuestra el poder y valentía de sus habitantes.
Los Huacrachuco que se integraron por la influencia de las civilizaciones vecinas como los Huánucos, los Chachapoyas o Chavín de Huantar, se ubicaron en el paraje conocido como “Pueblo Viejo” (su primer asentamiento) pero en épocas sangrientas y las invasiones por parte de los Cholonos, tuvieron la necesidad de buscar otros lugares, para finalmente establecerse en tierras fértiles (valle de los cedros) junto a la margen de un río, que después se llamó Huacrachuco al igual que el poblado.
Època Inca
El Inca Túpac Yupanqui en su avance al Norte en busca de los Chachapuyas dominó a varios territorios entre ellos el de los huacrachucos, cuyos guerreros después de oponer una tenaz y obstinada resistencia terminaron anexados al imperio del Tawantinsuyo.
En dicha comarca el soberano inca estableció un nuevo orden, social, económico y administrativo. Los huacrachucos pudieron asimilarse con facilidad al nuevo sistema incario. José Varallanos (1959:78-79) menciona: “A la muerte de Pachacútec, su hijo y sucesor Túpac Inca Yupanqui, prosiguió la empresa imperial.
Después de largas y duras campañas, consolidó el sometimiento de los Huancas, Taramas, Pumpus, Huaylas y de algunas tribus de las selvas de las actuales provincias de Tarmas y Oxapampa; e inició la invasión de la nación de los huanucos y huacrachucos sitas en la cuenca del río Marañón, que constituían, juntamente con otras, el imperio Yarowilca o del Chinchaysuyo.
Los wanukos y demás, a la sazón gobernados por la dinastía de los Yarowilcas, conforme a Guamán Poma, y capitaneados por su Rey Apo Cápac Chaua, opusieron poderosa resistencia y organizada resistencia a las tropas cusqueñas; usando fortalezas situadas en partes estratégicas y sacando ventaja de la topografía del terreno, en defensa de su patria, costumbres y libertad”.
Época Colonial
Durante la época colonial, antiguo territorio de Marañón perteneció al corregimiento de Huamalíes, siendo su primer encomendero el capitán Gonzalo de Guzmán (1548) con una población de 500 indios. Según la Revista Histórica del Perú en 1572, el Virrey Francisco de Toledo encomendó el repartimiento de Huacrachuco a Francisco de Valverde y durante el período de 1578 y 1583 el encargado de dicho repartimiento fue el capitán Juan de la Reinaga.
A partir de 1586, siendo el Virrey Fernando de Torres y Portugal, el pueblo de Santo Domingo de Huacrachuco era cabeza de parroquia con sus anexos: San Sebastián de Yamos, Quirín y un obraje; en 1593 fue párroco de esta Doctrina Fray Fernando de Mendoza.
El proceso de mestizaje y transculturación por estos lugares se dio en menor incidencia que en los demás sitios del territorio patrio. La situación del nativo poblador era de absoluta mansedumbre frente a los nuevos inmigrantes, que mayormente desplazaron a los autóctonos a lugares circundantes de la ciudad, en donde ha enraizado el patrimonio de su raza y de su cultura.
Época Republicana
En los inicios de la época república, Marañón perteneció al Departamento de Huaylas según el reglamento provisional del 12 de Febrero de 1821, expedido en Huaura por el Protector Don José de San Martín; posteriormente el Congreso Constituyente dictó la Ley del 4 de Noviembre de 1823, que decreta unir a los departamentos de Huaylas y Tarma en un uno solo, bajo la denominación de Departamento de Huánuco en el quedó incorporada la provincia de Marañón. Por decreto del 13 de Setiembre de 1825, se le cambio el nombre al Departamento de Huánuco por el de Junín.
Por decreto del 10 de Octubre de 1836, volvió a dividirse en dos Departamentos: Junín y Huaylas. Junín con su capital la ciudad de Huánuco y varias provincias entre ellas Huamalíes, a la que pertenecía Huacrachuco como su distrito. Por el decreto del 29 de Enero de 1867, se separa Huánuco del Departamento de Junín, originándose en “Provincia Litoral”; la Ley del 24 de Enero de 1869, separa a las provincias de Huanuco y Huamalíes del Departamento de Junín, formando ellos el Departamento Fluvial de Huánuco.
Se creó como provincia por Ley Nº 1595 del 21 de octubre de 1912: “EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente: El Congreso de la República Peruana. Ha dado la ley siguiente: Art.1º.- Créase en el Departamento de Huánuco, la provincia de Marañón, compuesta de los distritos de Huacrachuco, Pinra, Huacaybamba y Cholón, cuya capital será la villa de Huacrachuco o Marañón.
Art.2º.- Las capitales de los distritos de Huacrachuco y Huacaybamba, serán las poblaciones del mismo nombre; la de Pinra será el pueblo de San Pedro de Chonta.
Art.3º.- Los linderos de esta Provincia serán: por el O., el río Marañón, por el N., el río Anchic, la cadena de cerros de Malliz, que separa los valles de Tocache y Chontayacu hasta la naciente del río Crisnejas y siguiendo este río hasta su boca en el Chontayacu y de aquí una línea recta a la boca del río Frejol en el Huallaga; por el oriente el citado río Huallaga y por el S., el río Magdalena, la cadena de cerros de Huánuco y las quebradas de Garash y Quinuaragra.
Art.4º.- Los linderos de los Distritos de Huacrachuco, Pinra y Huacaybamba, serán los mismos que actualmente tienen, quedando separados del Cholón por la cadena central de los Andes.
– Comuníquese al Poder Ejecutivo, para que disponga lo necesario a su cumplimiento.
– Dada en la sala de sesiones del Congreso, en Lima, a los 12 días de octubre de 1912. – Rafael Villanueva, Presidente del Senado.
– J. de D. Salazar O., Presidente de la Cámara de Diputados.
– Edmundo Montesinos, Secretario del Senado.
– Julio Abel Rasgada, Diputado Secretario.
– Al Sr. Presidente de la República. Por tanto: mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Dado en la casa de Gobierno, en Lima a los 21 días del mes de octubre de 1912.
– Guillermo E. Billinghurts Angulo.
Por Ley 24340 de 7 de Noviembre de 1985, una parte de su territorio de Marañón se desmembró al crearse la nueva provincia de Huacaybamba; quedando la provincia de Marañón con sus tres distritos:
1. Huacrachuco, su capital Huacrachuco
2. Cholón, con su capital San Pedro de Chonta
3. San Buenaventura, su capital San Buenaventura.
Después pasaría a formar parte de la región Andrés Avelino Cáceres al crearse por Ley Nº 25020, del 14 de Abril de 1989.
Luego de la consulta popular del 29 de setiembre de 1989, la provincia de Marañón se desligó del departamento de Huánuco y mediante La Ley Orgánica de 1989 se integró al departamento de Áncash, que integraba la Región Chavín; y posteriormente con Ley Nº 26922, Ley Marco de Descentralización en 1998 (Gobierno del Alberto K. Fujimori Fujimori), Marañón vuelve al seno de Huánuco.
Los pueblos que conforman la provincia de Marañón, confrontó en algún tiempo el fenómeno migratorio con mayor incidencia. Muchas familias emigraron a ciudades más importantes del país como: Lima, Trujillo, Chimbote, Huánuco, etc. Actualmente el vertiginoso crecimiento de la población frente a décadas atrás constituye el factor determinante en su evolución demográfica.
Ubicacion
La provincia de Marañón, se ubica en la parte noroeste de la región Huánuco, en la margen derecha del río Marañón.
Superficie
Tiene una extensión territorial de 4,801.50 Km2, que representa el 13.02% de la superficie integral de la región; siendo su capital la Villa de Huacrachuco, con una altitud de 2,920 m.s.n.m.
Limites
El territorio limita: por el Norte, con la provincia de Pataz (Región La Libertad) y la provincia de Tocache (Región San Martín); por el Sur, con la provincias de Huacaybamba y de Leoncio Prado; Por el Este, con la provincia de Leoncio Prado y la provincia de Tocache; y por el Oeste, con el río Marañón que lo separa de las provincias de Pomabamba y de Mariscal Luzuriaga (Región Áncash).
Topografia
Su ámbito geográfico se extiende desde la margen derecha del río Marañón, hasta la margen izquierda del señorial río Huallaga en la Selva Alta; entre los flancos occidentales y oriental de la Cadena Central de la Andes del Norte; desde el río Anchic hasta la quebrada de Quinuaragra, y desde el río Magdalena hasta el Fríjol, cuya embocadura es el límite entre las regiones de San Martín y Huánuco. Su relieve presenta características morfoestructurales propias de la región Sierra y de Selva Alta, conformado por pisos bajos de los valles interandinos, lomeríos, pampas, pendientes y flancos de estribaciones que avanzan sobre una superficie de ceja de selva. A lo largo y ancho del suelo marañonense, muestra un panorama de diversos y atractivos paisajes, dibujando una geografía impresionante y mágica, en la que resaltan el celaje y el matiz de un cielo azulado permanente.
Clima
La provincia posee un clima variado, que va desde las condiciones semitropicales localizadas en los valles a orillas del río Marañón y del río Huacrachuco, luego se pasa de los climas templado-secos a los más fríos, que prevalecen sobre las cumbres del nevado Acotambo, Antaquero y Portachuelo. Posee una temperatura media de 18 ºC, con máximo de 28 ºC y un mínimo medio de 7º C.
Hidrografia
El sistema hidrográfico de la provincia, está configurado por el eje hidrográfico Marañón-Huallaga, a cuyos cauces vierten sus aguas todos los ríos que discurren por suelo marañonense:
Cuenca Hidrográfica del Río Marañón: Acotambo, Huacrachuco, Huaylas, etc.
Cuenca Hidrográfica del Río Huallaga: Aurechico, Azul, Chontayacu, Fríjol, Huallaga, Huamuco, Magdalena, Megate, Santa Martha, Tingo Grande, Uchiza, Yanajanca, entre otros.
En cuanto a sus lagunas mencionamos:
- Asiaj
- Chinchaycocha
- Ushuraj
- Tres Lagunas
- Megate
- Mancacocha
- Munqui
- Puag.
Vías de Acceso
Las rutas de acceso a la provincia de Marañón, son por carreteras semiafirmadas y otras se encuentran en proyecto de construcción. La longitud del sendero carrozable de la Villa de Huacrachuco con la ciudad de Huánuco es de 358 kms. La ruta que se sigue es Huánuco:
- Huancapallac
- Chavinillo
- Quivilla
- Tantamayo
- Arancay
- Huacaybamba
- Pinra
- Upagollpa
- Huacrachuco.
Agricultura
La agricultura está orientada a la siembra y cosecha de productos como: papa, arracacha, trigo, cebada, maíz, haba, caña de azúcar, olluco, oca, soya, quinua, coca, café, cacao, algodón, arvejas, yuca, plátano, chirimoya, maní, paltas, zapallo, fréjol, calabaza, garbanzo, caigua, hortalizas, cítricos, palma aceitera, etc.
Casi toda la producción está destinada al autoconsumo y en poca proporción a la comercialización con otros mercados fuera de la zona, esto sucede por la carencia de sistemas de vías de comunicación y medios adecuados de transporte.
La provincia cuenta con 750,000 hectáreas de tierras de cultivo, muchas de estas no cuentan con un buen sistema de riego, por lo que espera a la aprobación de muchos proyectos de canales de Irrigación presentando a la institución gubernamental de Foncodes para su financiamiento económico de dicha obra; y mientras tanto la explotación agrícola será temporal únicamente aprovechando las precipitaciones pluviales.
Asimismo, presenta los siguientes problemas de manejo de suelos, alta acidez y deficiencia de nutrimentos, control de la erosión.
Ganaderia
La ganadería de la zona, mantiene una actividad tradicional primaria y está dedicada mayormente a la crianza de animales como: la bovina, ovina, lanar, caprina, caballar, porcino, etc.
También abundan las aves de corral. Como en toda zona rural la ganadería es una actividad tradicional dentro del área de estudio. Las grandes extensiones de terreno cubiertos de pastos naturales permiten satisfacer la vocación de los campesinos a la crianza de animales mayores.
Debido a los factores que limitan la producción pecuaria, (vías de comunicación) actualmente hay fuerte degradación de las pasturas, las que han sido invadidas por la maleza ante el abandono del predio.
Se considera que por efectos de la carretera y apoyados en una política crediticia adecuada, con un reordenamiento de la tenencia de la tierra y el apoyo técnico suficiente, se procederá a una incorporación paulatina de pastos llegando al 40% de las áreas disponibles.
Mineria
La minería en la zona no está desarrollada, justamente por la falta de vías de transporte. Solamente destacamos la Mina El Levante (Acotambo), que se ubica a aproximadamente 25Km.
Al Sur de Huacrachuco. Comenzó a producir en 1973 con 3.3 mil TM/año – netas de concentrado de cobre y en 1975 estaba produciendo 966 TM por año. Actualmente ha paralizado sus operaciones.
No se tiene conocimiento de su Ley Mineral ni de su potencial. Sin embargo, se le estima una posible producción de 60 mil TM al año. La provincia tiene yacimientos de cobre, zinc, piedra caliza, arena y pepitas de oro en los lavaderos de sus ríos.
Artesania
Los habitantes de la provincia de Marañón realizan diversos trabajos artesanales, una destreza heredada por sus padres y abuelos; destaca la confección de objetos de cuero repujado, como correas, también diseñan: mantas, ponchos, fajas, bayetas, esteras, hamacas, cestos, seretas, arcos, flechas, dardos envenenados, estos últimos utilizados para la caza de animales especialmente en los que adentran en las zonas selváticas del distrito de Cholón.
Tala Y Pesca
También realizan en áreas de Ceja de Selva la Tala de árboles, como es el caso del cedro, sirviendo la madera para la ebanistería y construcciones de casas.
Otros de la misma manera se dedican a la pesca de la capcha, bagre, boquichico, truchas, yulilla, etc; por lo general se concentran los peces en los ríos Marañón, Chontayacu, Huacrachuco, Fríjol, Magdalena, Megate, Santa Martha, entre otras, y en las lagunas Asiaj, Chinchaycocha, Tres Lagunas, y Mancacocha
Costumbres
Aniversario de la Provincia de Marañón.- Esta celebración inicia desde el 18 al 20 de Octubre, en estas fiestas se disfruta de las diferentes expresiones culturales de la Provincia como danzas típicas, costumbres este pueblo y saborear los exquisitos platos típicos propios de esta zona.
Carrera de Cintas.- Es una costumbre de la ciudad de Huacrachuco, cada 02 de setiembre de cada año se lleva a cabo la tradicional Carrera de Cintas , donde participan los mejores chalanes de la provincia, uno de ellos el más reconocido es el Sr. Marino Hinojosa Vigo.
Santa Patrona de los Huacrachucuinos.- La costumbre religiosa de los habitantes de la ciudad de Huacrachuco, es celebrar la fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Lima, empezando desde el 28 al 30 de Agosto.
Santa Rosa de Lima (1586-1617), monja y mística peruana, primera religiosa americana canonizada por la Iglesia católica. Isabel Flores de Oliva, su verdadero nombre, nació el 20 de abril de 1586 en Lima (entonces capital del virreinato del Perú), hija de un puertorriqueño y una limeña. Pronto comenzó a ser llamada Rosa, debido a su belleza, y con dicho nombre recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de Toribio Alfonso de Mogrovejo, arzobispo de Lima desde 1579.
Su precoz voto de virginidad y su temprana consagración a una vida contemplativa, sirven de testimonio de la firme vocación religiosa que mostró desde muy joven. Su vida monjil comenzó en 1606, año en que ingresó en la orden terciaria de los dominicos.
A partir de ese momento, y hasta el final de sus días, Rosa de Santa María (nombre que adoptó tras tomar los hábitos) se dedicó en plenitud a la contemplación, la oración, la mortificación y la penitencia, actividades que parece ser la condujeron a alcanzar frecuentes éxtasis místicos.
No obstante, también reservó gran parte de su existencia a sus semejantes, adquiriendo notoriedad los cuidados físicos y espirituales que dispensaba en su propia casa a los enfermos y a los niños.
Falleció el 24 de agosto de 1617. Beatificada en 1668 por el papa Clemente IX (quien un año más tarde la nombró patrona de Lima y del Perú), fue declarada patrona de América y Filipinas (1670) y canonizada (1671) por el papa Clemente X.
Danzas
La Pandilla.- Es una danza que constituye expresión regional, ya que en todas las provincias se baila. Es alegre y pícara, y espontánea sus pasos se caracterizan por saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier persona puede participar por la facilidad de sus movimientos.
La Trilla.- Esta danza representa las labores agrícolas del poblador de Huacrachuco, en donde se representa la faena de separar los granos de las espigas en los cereales (trigo, cebada, etc.). Durante la faena van cantando frases picarescas para terminar en el «apahuay» (llévame) dando comienzo al servinakuy. Es el vivo sentir de los hombres que a través de los tiempos se viene manteniéndose esta tradición.
Las Anacas.- Es una danza ejecutada por seis hermosas mujeres jóvenes (Ñusta en el antiguo imperio incaico) esta estampa folklórica es la más bellas entre las que participan mujeres, estas mestizas casaderas, por su belleza eclipsan las miradas de los espectadores durante su recorrido por el contorno de la Plaza de Armas y las principales calles de la ciudad, en ciertas ocasiones intervienen una capitana y dos guidadoras conocidos como «Yuncas» que sriven como dirigentes de las evoluciones que realizan las anacas y se encargan de custiodar solícitamente a las bailarinas de los arrebatos de algún espectador desadaptado ó enamorado simplemente.
Las Huacrachucuinas.- Esta danza representa la alegría de las chicas y chicos de Huacrachuco, con sus movimientos rítmicos y ágiles nos regalan en cada fiesta la alegría y jovialidad con que se caracteriza esta hermosa danza.
Las Pallas.- Danza efectuada sólo por mujeres alegres y bonitas, con mucho garbo y estilo. Llevan una vestimenta elegante y atractiva, consistente en un sombrero blanco con cinta negra, blusa de color celeste, blanco o rosado, pechera bordada, anaco o pollera plisada de color negro, aretes largos, gargantillas y sortijas en todos los dedos. Las Pallas van bailando y cantando por las calles dirigidas por una capitana que va dando la voz para que entonen diferentes canciones.
Los Cholones de Rupa Rupa.- Danza histórica y festiva. La comercialización de Cholón en la región Huánuco, hizo que esta parte de la Selva adquiera una importancia para su desarrollo. Aunque las danzas se perdieron con el tiempo, las crónicas y escritos relatan como danzaban estos pobladores.
En esta danza se muestra la alegría de los cholones y la comercialización de la sal con otros productos, así como la valentía que tenían las demás tribus, al tener que surcar los ríos caudalosos con gran destreza.
Tenían al jaguar como su principal dios, porque creían que eran sus descendientes, por ello en sus fiestas especiales, se cubrían el cuerpo con pieles de este animal. Se puede apreciar también, la forma y la destreza que tenían estos personajes al ejecutar sus danzas se utilizan los pasos del mono, el jaguar, la marcha y otros. Se pintaban el cuerpo de negro para esconderse en la selva.
Los Chunchos o danza blanca.- Son grupos de 12 o más danzarines vestidos con saco y pantalán de color blanco sujeto por maichales (semillas), que sirven como adorno y emiten agradables sonidos al compás del baile. Usan pañuelo de color en el cuello, portan una bandera y llevan además una calabaza con chicha.
Otros personajes de esta danza son el «chuncho negro» que lleva saco azul u obscuro, una máscara de color negro con aplicaciones de vivos rojos, marcando ojos, nariz y orejas, y un látigo con mango de madera; el «capitán de baile», que dirige las danzas y los pasos para realizar diferentes figuras; el «negro», personaje gracioso, que asusta y hace chistes a los espectadores, recolectando las viandas de comida para el grupo.
Entre lo más característico del baile está dejar el pañuelo en el suelo y recogerlo con la boca.
Los Huanquillas.- Danza que representa una burla a los conquistadores españoles. Los danzantes bailan marcando el paso con la «Caja» (especie de tambor), además de la «huarauya» (especie de quena) que en sus inicio empleaban un palo del árbol del mismo nombre, de 50 cm. de largo.
Instrumentos:
1.Tambor: Más conocido como caja o roncadora, era confeccionado de cáscara de eucalipto forrado con cuero de guacho y templado con soga; es golpeado con un palo de madera llamado «huaytana». En la actualidad lo hacen de cilindro forrado con cuero de chivo y templado con nylon.
2. La Huaraulla: Es una rama de este árbol como una especie de flauta. Actualmente emplean plástico para confeccionarla.
Los Huaris.- Esta danza muestra el contraste y permanente rivalidad entre cazadores y agricultores en épocas remotas. Los belicosos adoradores del rayo son finalmente vencidos y luego perdonados por los adoradores del dios Huari de los agricultores. Hay variantes de esta danza alusivas a la conquista incaica, la conquista española y la evangelización.
Los cazadores, valientes pero torpes, son vencidos por los agricultores, más inteligentes y astutos. Los derrotados son perdonados por los agricultores victoriosos y todos bailan celebrándolo.