San Pedro de Chaulan
Distrito San Pedro
El distrito san pedro, se encuentra localizado en la parte Sur de la provincia de Huánuco y entre las altitudes de 2,800 y 4,185 m.s.n.m. La capital el pueblo de Chaulán (a 3,552 m. de altitud, en una ligera meseta y sobre el río Milpo).
Coordenadas Geograficas
Está a 10°03’07″ de Latitud Sur y 76°29’01″ de Longitud Oeste, de acuerdo al Meridiano de Greenwich.
Extencion
Tiene 281.01 Km2.
Relieve
De manera clara el territorio del distrito es semi-abrupto, porque alternan con: a).Cerros-Colinas-Lomas: «Colpanga», «Huaylas», «Quinay Punta», «7 Culebras», «Ancara», «Rondoní», «Tambillo», «Yanuna»; b).Barrancos o quebradas: Cancania, Cuchihuasi, Chagllarragra, Chegyahuarcán, Ranrash, Ichic Chuiras, Pampahuasi, Queolacocha, Quircán Chico, Yanayacu, Yaurán.
Hidrografia
De acuerdo a su «Potamología» los ríos son:
- Carhuacaja
- Milpo (divisoria con Yarumayo)
- Yanayacu.
Riachuelos:
- Colpanga
- Jurca
- La Libertad
- Chagllarragra
- Tingo
- Querosh.
Clima
Es variado porque tiene el clima Templado, Templado Frío y Frío; por la singularidad de sus bosques: pluvial Pre Montano Tropical (bp-PMT); muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT); húmedo-Montano Tropical (bh-MT). En suma, su «UBIGEO» del distrito es el Nº (100108).
Limites
- Por el Norte, con el distrito de Yarumayo
- Parte Sur, con el distrito de Cayna
- Por el Este, con el distrito de San Francisco de Cayrán
- Parte Oeste, con el distrito de Margos.
Recursos Turisticos
En la referida disciplina se han ordenado en
Centros Arqueologicos
- Cochapampa
- Marcapunta
- Mishqui-punta
- Torregaga
Arte Rupestre
- Cuchihuasi
- 7 Culebras
- Quinay Punta
- Chegya-huarcán
- Tambillo
- Ranrash.
Lagunas
- Cochapampa
- Cunto Cocha
- Estanco
- Pill Pill
- Marpo Cocha
- Querococha
- Santo Cocha
- Yanacocha
- asimismo destaca las estupendas acuarelas de
- Ayapampa
- Colpanga
- Tauripampa
- Uchcu Machay
- Runtog.
Folklore:
- Chola Huaca
- Puca Huan-ca
- Mama Rayhuana
- Tuy Tuy
- Danza de Chuncho
- Ruco
- Faile (parecida a las Pallas)
- Lachapa
- Curco Danza
- Muliza
- Chimayche
- Huayno.
Principales Festividades
- San Sebastián (20-enero)
- Semana Santa (marzo)
- Aniversario del Distrito (29-junio)
- Señora de Las Mercedes (24-setiembre)
- Fiestas Patrias (28-julio)
- San Cristóbal (25-julio)
Nombre de Chaulan
El término proviene de la palabra quechua CHALLWA O CHALWA, que traducido al castellano es PEZ O PECECILLO (fisóstomo silúrico, sin escamas). A este centro poblado se le dio el nombre de Chaulán, por la razón que en la laguna de Cochapampa, que se encuentra en la inmediación, abunda la challwa. Lamentablemente, en estos últimos años, ha desaparecido por completo; solo se consigue en los arroyos y puquiales, pero en la parte Norte de la capital distrital. En el antiguo documento que se menciona en la Relación de Ayllos, compuesta por el Cura Gutiérrez de Castro, en 1,617, aparece el «Pueblo de Chaulán, Ayllo Ascuro», en el señorío español de Francisco Borja y Aragón XII Virrey. Desde el siglo XVI, Chaulán, perteneció al Repartimiento de los Chupachos, del Corregimiento de Tarma y Chinchaycocha; más tarde, al Partido de los Chupachos, de la sub-delegación de Huánuco.
Creacion:
Se ha formado el distrito por Ley Nº 8274 de 16 mayo de 1,936, en el gobierno de Oscar R. Benavides. POBLACION. Cuenta con 6,155 habitantes (2,977 masculina y 3,178 femenina).
Principales Pueblos
- Chaulán
- Antil
- Quircán Chico
- Atcuy
- Atcur
- Achinca
- Acobamba
- Ayapampa
- Cebada Ucru
- Cao Cao
- Colpanga
- Cuncush
- Chaclla
- Chegyahuarcán
- Julca
- La Libertad
- Piruro
- Lucmapata
- Querosh
- Runtog
- Rosapampa
- Yaurán
- Icuro.
Geografia Economica
Consta de los medios siguientes:
Carretera: La autopista hacia la capital es semi-afirmada.
Distancia: El trayecto a la ciudad de Huánuco es 50 Kms.
Agricultura: Comprende papa, trigo, cebada, haba, maíz, arveja, oca, olluco, chochos (bot. lupinus mutabilis), quinua, arracacha, llacón, mashua (bot. Tropacolum tuberosum). Forestal: eucalipto, quinual, sauce, aliso, ciprés, quisuar.
Ganaderia: Crían lanar, vacuno, porcino, caprino, asnal, caballar y aves de corral. Silvestre: Pato, perdiz, vizcacha, venado, zorrillo, zorro, zorzal, dominico.
Mineria: Existe plata, oro, estaño, plomo, zinc, cal, yeso, arcilla, cobre, tierra de colores, carbón de piedra,etc.