Chavin de Pariarca
Distrito Chavin de Pariarca
El distrito chavin de pariarca, se encuentra localizado en la parte Sur-Oeste de la provincia de Huamalíes. La capital Chavín de Pariarca (a 3,362m. de altitud, en un suelo estrecho y en la margen derecha del río Marañón).
Coordenadas Geograficas
A 09°25’09″ de Latitud Sur y a 76°46’06″ de Longitud Oeste, con respecto al Meridiano de Greewich.
Origen del Nombre
Proviene de Chaupín, que en castellano significa el cerebro o parte media de algo. Chavín de Pariarca se constituyó y se constituye actualmente en el centro o eje de desarrollo de los pueblos que conforman su circunscripción del distrito venturoso. En el año 1,583, el «Repartimiento de Pariarga», abarcaba los pueblos de «San Pedro de Guarqui y San Cristóbal de Chaquín». Luego, Vásquez de Espinoza «el Repartimiento de Pariarca», en el dominio de Martín Enríquez de Almansa (VI-Virrey).
Creacion
Se estableció por Ley de 5 de noviembre de 1,870, de la jurisdicción de Dos de Mayo (Gob. Mariano Heredia Zevallos-1er. Vice Pdte.). Por Ley Nº 1099 de 4 de octubre de 1,909, fue reincorporado a la provincia de Huamalíes (gobierno Augusto B. Leguía).
Geografía Económica
Carretera: Es afirmada y trocha carrozable.
Distancia: Es 206.3 Kms. a la ciudad de Huánuco.
Extencion
Es 89.25 Km2
Relieve
Deductivamente es accidentado, porque a lo largo de la Cordillera Central, destacan de Sur a Norte los cerros o cumbres: Huamash, Guepash, Tantahuarco, Tunasicog (uno de ellos dan la forma de un balma).
Hidrografia
Sobresalen los riachuelos Gallu (C) y Huagrish (N).
Clima
Generalmente es Templado Seco y Frío y está en el límite inferior de las heladas invernales… En secuela, el «UBIGEO» es el Nº 100503 distrital.
Recursos turisticos
Pujin: Es un vestigio arqueológico, localizado en el distrito de Chavín de Pariarca, a 207 Kms. de la ciudad de Huánuco y a 3,850 m.s.n.m., se aprecia un observatorio circular de 8 metros de alto y casi semi destruida ciudadela. Asimismo, los observatorios de Cunash, Ticra y Paquish (en San Juan de Pampas).
Limites
- Norte, con el distrito de Tantamayo
- Sur, con el distrito de Jacas Grande
- Este, con Jacas Grande
- Oeste, con los distritos de Singa y Punchao
Folklore
- Apu Inca
- Pallas
- Corpus Cristi
- Huayno
Festividades
- Las Pallas (7-junio)
- San Juan (24-junio)
- Aniversario del Distrito (2-agosto)
- San Cristóbal (2-agosto)
- Santa Rosa (30-agosto)
- Aniversario (14-setiembre).
Producciones
Agrícola: Cultivan papa, maíz, trigo, habas, cebada, mashua, arracacha (Arracacia xanthorhiza), calabaza, llacón, papaya de olor.
Ganadería: Sin duda, mayormente es para el consumo local
Minería: Tiene minas de oro no denunciadas.