info@enperu.org

Palca

Distrito Palca

Reseña del Distrito

distrito palca, el nombre de Palca deriva de la unión de dos ríos, que bajan de la altura para luego bifurcarse en los recodos formado una unión en forma de y, a la que se denomina en quechua Pallqa(Palca).

Descripción Histórica

Los primeros habitantes, llegaron en 1683 aproximadamente desde el lejano pueblo de Chumbivilcas (Cusco), fueron traídos por los españoles porque eran maestros caleros; llegaron con la finalidad de explotar la cal para ejecutar obras de infraestructura, iglesias, puentes, minas; el pueblo se forma cuando los chumbivilcanos llegan a esta tierra; estos territorios correspondían a los pueblos del asiento de Acoria y Huando. Luego de haber permanecido durante treinta años, el asiento de Palca fue titulada con autorización de la ley Real Española, como pueblo de indios denominada, Nuestra Señora de Candelaria de Palca; luego de largos años de que fuera titulada (1713), recién en el año de 1938 logra su reconocimiento como comunidad campesina y sus posterior distritalización el 8 de junio de 1959 por Ley N° 13239.

Altitud

A 3,650 m.s.n.m. presenta un clima variado, frío en la alta montaña y en las punas o mesetas, cuyas temperaturas superan los 10° C, durante el día y son menores a 2° C por las noches.

Distancia

Se encuentra al N. de la ciudad de Huancavelica, vía Ñuñungayuq.

Flora

Mullaka, paico, pedro pinto, pacha salvia, marco, Santa María, puka sisa, verbena, molle, amor seco, maiche, kolandrillos, eucalipto, mula wañuchi, mankapaki, pinqapinqa, diente de león, etc.

Fauna

Sukulluway, araranka o lagartija de pedregales, aqchi o halcón, zorzal, akakllu o pito.

Rutas de Acceso

Por Carretera

  • Huancayo – Puente Palca
  • Tipo de Vía: Carretera asfaltada
  • Distancia: 155 km

 

 

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info