info@enperu.org

Bienvenido al Distrito de Acraquia: Un Tesoro por Descubrir

¿Estás buscando un lugar mágico y lleno de encanto para explorar en tus próximas vacaciones? ¡No busques más! Te presentamos el fascinante Distrito de Acraquia, un destino que te sorprenderá con su rica historia, hermosos paisajes y una cultura vibrante. En este artículo, te llevaré a un viaje virtual por Acraquia, revelándote sus tesoros ocultos y maravillas que te dejarán sin aliento. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

El Distrito de Acraquia es un lugar único y especial que ha cautivado a viajeros de todo el mundo. Desde sus calles adoquinadas hasta sus antiguos edificios, Acraquia te transportará a otro tiempo y te brindará una experiencia inigualable. Aquí encontrarás una combinación perfecta entre lo histórico y lo moderno, lo que lo convierte en un destino ideal tanto para los amantes de la historia como para los entusiastas de la cultura contemporánea.

La Historia Fascinante de Acraquia

En el distrito de acraquia se encuentran dos puntos de interés arqueológico que pueden desentrañar la historia de Acraquia como son las cuevas de SOTOCC MACHAY ubicada en el poblado de Villa la Libertad y la otra cueva es ANCCAPATA ubicada en el poblado de Unión Progreso; en ambos lugares, según refieren los pobladores mas antiguos contienen los restos de sus antepasados.

El 8 de Abril de 1812 el caserío de Acraquia hace su ingreso a la historia oficial al ser reconocida como comunidad indígena en presencia de cientos de individuos de las localidades de Putacca, Maraycucho, Ccollocca y Oyque. A petición de este grupo de representantes el sub. Delegado de la Real Audiencia dio en posesión sus tierras, llamándola Comunidad de Acraquia. En 1883, durante la Guerra del Pacifico, entra a la ofensiva una expedición Chilena comandada por el Coronel Chileno Urriola a la Provincia de Tayacaja. En esta larga travesía los tayacajinos se mostraron hostiles al ejército invasor atacando por sorpresa durante el día y la noche por la retaguardia armando emboscadas sin descanso hasta que los chilenos llegaron al pueblo de Pampas, vengándose del indefenso pueblo, realizando abusos y saqueos. Los Tayacajinos patrióticamente organizados en batallones no dejaron de hostigar en ningún momento a los chilenos hasta que lograron expulsarlos del Valle de Pampas. Los pueblos de Acraquia, Ahuaycha, Pampas, Colcabamba, Huaribamba, Salcabamba y otros supieron defender el honor y dar muestra de indoblegable patriotismo.

El distrito de Acraquia a sido creado el 09 de Septiembre de 1954, mediante Ley Nº 12107, durante el Gobierno de Manuel A. Odría y gracias a la gestión del Diputado Tayacajino Dr. Raúl Martínez Zuzunaga.

Acraquia es reconocido oficialmente como Comunidad Campesina el 22 de Febrero de 1965, mediante Resolución Suprema Nº 092 y se encuentra inscrita en el Registro de Comunidades Campesinas en el Tomo 1, partida N 168, asiento1, de fecha01 de agosto de 1990. Debido a que los estudios realizados en territorio huancavelicano son muy limitados, no se puede ofrecer al presente un cuadro de sucesión cultural, simplemente se tiene referencias de los Angaraes y los Chocorvos de Huaytará estudiado por el Dr. Arturo Ruiz Estrada , paradójicamente la provincia de Tayacaja no fue estudiada, por tanto no tenemos registro de poblamiento en esta etapa de Acraquia, sin embargo se encuentran dos puntos de interés arqueológico que pueden desentrañar la historia de Acraquia como son la cueva de SOTOCC MACHAY en Matasencca (Villa La Libertad) y la Cueva Anccapata, en ambos sitios se encuentran restos de antepasados que corresponden al periodo Pre Inca.

Lugares Emblemáticos que Debes Visitar

Sumérgete en la belleza del Distrito de Acraquia mientras exploras sus lugares emblemáticos. La Catedral de San Miguel, una majestuosa obra maestra gótica, es un lugar imperdible para los amantes de la arquitectura. También puedes pasear por la Plaza Central, rodeada de encantadores cafés y tiendas, y disfrutar de la animada atmósfera que ofrece. No te olvides de visitar el Antiguo Palacio Real, donde podrás admirar la opulencia de épocas pasadas y explorar los hermosos jardines que lo rodean. Otros Lugares turistivos a visitar se tiene la Casa hacienda de San Juan, Psigranja San Juan de Pillo 

Actividades para Disfrutar en Acraquia

Además de su rica historia y sus monumentos impresionantes, el Distrito de Acraquia ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. ¿Te apasiona la gastronomía? Prueba los platos tradicionales en los acogedores restaurantes locales y déjate seducir por los sabores auténticos de Acraquia. Si eres un amante de la naturaleza, no te pierdas la oportunidad de explorar los parques y reservas naturales cercanos, donde podrás realizar caminatas, observar aves y descubrir la flora única de la región.

Gastronomia tradicional de Acraquia

  • Mondongo o Sopa de Mote: Es un platillo que se disfruta en las fiestas y celebraciones de la región; para la gente del pueblo es conocido como levanta muertos. Contiene como base maíz pelado o mote, pecho de res, cabeza, pecho y panza de carnero, patas de vaca. La cual hierve toda la noche antes de la fiesta. Al preparar la sopa, debe ser aderezada con ají panca, cebolla colorada, ajo y pimienta. Se sirve con ají, rocoto, perejil y otros aderezos. El platillo es preparado en diversas partes de la sierra, sin embargo cada región tiene su propio estilo.
  • La Pachamanca o Huatia: Para elaborar la Pachamanca o huatia se cava un hueco en la tierra, en el cual se prepara un horno de piedras en forma de pirámide. Después se ponen las papas, camotes, mashuas, ocas, habas, carne de vaca, cordero, cerdo, pollo, alpaca y cuy, queso, humitas de maíz, hierbas y luego se tapa todo (con hojas, pajas o telas trenzadas). La preparación se debe realizar en orden para que salga bien. La foto expuesta fue tomada en la Casa de la gastronomía peruana, donde se expone el origen de la pachamanca.

Sumérgete en la Cultura Acraquiana

La cultura de Acraquia es vibrante y diversa, reflejada en su arte, música y festivales. No puedes perderte el Festival de la Luz, una celebración colorida llena de música, bailes y fuegos artificiales que ilumina las calles de Acraquia. Además, visita los mercados locales para descubrir artesanías únicas y llevarte un pedacito de esta cultura contigo.

Conclusión

El Distrito de Acraquia es un destino que no puedes dejar de visitar si buscas sumergirte en la historia, disfrutar de una cultura rica y explorar hermosos paisajes. Desde sus monumentos emblemáticos hasta sus actividades emocionantes, Acraquia tiene algo para todos. Prepárate para una aventura única y deja que Acraquia te sorprenda con su encanto sin igual. ¡No esperes más y comienza a planificar tu visita a este destino mágico!