Churcampa
Distrito Churcampa
El distrito churcampa, según la tradición local el nombre de Churcampa tiene su origen en la visita que hizo el Inca Capac Yupanqui al Curaca Ccamascca, para solicitarle una alianza y luego pedirle la mano de su hija Ccoillor, la más hermosa de sus tres hijas. Ante la negativa de Ccoillor, el Inca ofreció convertir las tierras secas de Ccaccacucho en un precioso jardín, regado por tres fuentes cristalinas de agua que bajaría de las cumbres de Ccuccumarca, una por cada hija. Ccamascca y sus hijas no dieron crédito a los ofrecimientos del Inca. Sin embargo al día siguiente al primer canto de las aves, Ccamascca escuchó el ruido producido por una cascada de agua que se precipitaba de las cumbres de Ccuccumarca. En esos momentos llegó el Inca y el Curaca Ccamascca, sorprendido por el hecho, se inclinó muy reverente ante Capac Yupanqui y expresó: Apu Inca, Churiy Ccampacc. Churcampa, según esta versión, es la forma concisa de las palabras quechuas expresadas por el Curaca al Inca: Churiy Ccampacc (mi hija es para ti). Aunque según Pulgar Vidal, Churcampa en quechua significa lugar de descanso, habiendo sido un tambo o lugar de descanso durante el período incaico, en camino hacia el norte o sur del imperio.
Ingresa a la vida republicana integrando el departamento de Ayacucho hasta 1839, en que pasa a formar parte de la provincia de Tayacaja del departamento de Huancavelica. En 1898 la villa de Churcampa pasa a ser capital del distrito de Mayocc; hasta que en 1962, con Ley No. 14030, del 24 de febrero, se crea el distrito de Churcampa.
Atractivos Turisticos
Churcampa está rodeada por el río Mantaro, característica que le da una especial conformación ecológica, geográfica, productiva y cultural, apropiados para los distintos tipos de turismo, especialmente el rural y el ecológico.
El Centro Minero de Cobriza; el sistema de lagunas muy cerca de la capital provincial; sus playas en el Río Mantaro; los vestigios prehispánicos, como la ciudadela de Torongana, y las coloniales, como la Iglesia de Caranacc; y sus hermosos pueblos rurales, constituyen parte de los encantos de la provincia.
El turista que quiera visitar Churcampa y disfrutar de su hospitalidad y de la riqueza de sus costumbres y folklore, además de su variada riqueza natural y paisajes, puede hacerlos mediante los buses que van desde Huancayo a Ayacucho, vía Pampas (paralelo al río Mantaro hasta Mayocc).
Festividades
- Marzo: Hatun tinkuy
- Julio: Virgen del Carmen