Distrito Sitacocha
Límites.- El distrito de Sitacocha, limita por el Norte, con la Provincia de Cajamarca, cuya linea divisoria es el Río Crisnejas; por el Sur, con el Distrito de Cajabamba, capital del mismo nombre y la provincia de Bolívar, comprendido en el departamento de La Libertad, cuya linea divisoria es el río Chusgón; y por el Oeste, con el distrito de Condebamba, perteneciente a la provincia de Cajabamba.
Superficie.- Su extensión aproximada del distrito de Sitacocha es de 740 km2.
Población.- Su poblacion actualmente es de 17 000 habitantes, en todo el distrito y en Lluchubamba se estima segun el ultimo senso que hay habitantes.
Orografía.- La cordillera de los Andes cruza la provincia de Cajabamba de Norte a Sur, destacandose una cadena de cerros de gran altura hacia el Oeste que corren con direccion aproximada de Sur a Norte, esta es la cordillera occidental. Frente a esta cadena de cerros, hacia el Este se extiende otra cadena de cerros, cuya direccion tambien es de Sur a Norte, se llama Cordillera Secundaria.
La Cordillera Secundaria, es la que predomina en el suelo del Distrito de Sitacocha, llamada Secundaria porque forma un ramal que se desprende de la principal, es decir de la Occidental, siendo sus puntos mas sobresalientes el Vira Vira y el Rima Rima, que sirven de fuertes para soportar la braveza de las aguas del Yahuarcocha; el Yanac Orco (gran mirador) a 4100 m.s.n.m. de su cima de avista la ciudad de Cajamarca y los distritos de Ichocan, Matara, Namora, Llacanora; el Potosí, vigia de Lluchubamba, mencionada por Raymondi en su obra «Minerales del Perú»; entre otras montañas se destacan por su altura: Cashorco, Campana Punta, La Pacra, Canlle, Pumacama, Atunorco, Cerro Ventana y Poso Seco.
Clima.- El distrito de sitacocha y en especial lluchubamba, tiene el privilegio de tener un clima variado; posee un clima delicioso y parejo, que en estaciones extremas solo acusa una variante que oscila entre los 12° y 22°C. los vientos frios que bajan de 4000 m.s.n.m., como de Yahuarcocha y los vientos calidos que suben de 1000 m.s.n.m., de Santa Rosa y demas valles, se unen a dos o tres mil metros, neutralizando sus rigores, creando un nuevo clima, que protege grnademente la slaud y favorece la produccion de ricas menestras y verduras.
Flora.- El distrito de Sitacocha, tien una flora abundante, obstentando diversas variedades de plantas.
En las alturas llamadas jalcas, se caracterizan por la falta de cultivo por el clima riguroso, destacandose: el hualte o ichu, que cubre grandes extenciones de terrenos como el Curo, Cushuro, Pumacama, Huisunga, etc. Estos pastos son empleados por los campesinos de esas zonas para techar sus casas (chozas).
Entre las flores destacan las pacra, la vira vira que son sudorifaras; la humanripa, que es una planta que mayor altura alcanza; el culantrillo, la genciana, el rumilanche, la calaguela y otras yerbas medicinales. Entre los arboles estan el quinuar, el quishuar y el aliso.
Fauna.- Entre los principales animales salvajes que constituyen la fauna de el distrito de Sitacocha tenemos los siguiente:
- Cóndor.
- Cernícalos.
- Águila.
- Halcon.