Distrito Bellavista
El distrito de Bellavista se encuentra ubicado en la parte nor-este de la provincia de Jaén, siendo sus coordenadas, geográficas: 5°38’de latitud sur y 78°42’30’’ de longitud oeste, con una altitud de421 m.s.n.m.
Límites
Norte : Provincia San Ignacio
Noreste : Distrito Santa Rosa
Noroeste : Distrito de San José del Alto.
Este y Sureste : Provincia Bagua (región Amazonas)
Sur : Provincia Bagua
Suroeste : Distritos Jaén.
Oeste : Distrito Huabal y Las Pirias.
Vías de Acceso
La vía principal es el corredor del IV Eje Vial Chamaya – San Ignacio, encontrándose el Distrito a18 kmde la capital dela Provinciade Jaén y a3 kmdel río Marañón, que lo separa de la provincia de Bagua, Región Amazonas.
El distrito esta unido a la mayoría de sus caseríos mediante carreteras o trochas carrozables, las cuales actualmente se mantienen en regular estado, sin embargo aún existen caseríos, sobre todo en la parte alta de los centros poblados de Vista Alegre y Rosario de Chingama, que no cuentan con este elemental servicio, como: Corazón de Naranjos, Altamiza y México, en el Centro Poblado Rosario de Chingama y El Palto, San Antonio, Chalaquitos, y Agua Bendita en el Centro Poblado Vista Alegre de Chingama.
Tramo de trocha carrozable que une al C.P. Vista Alegre con el caserío de Gramalotal y anexos como Chalaquitos, Agua Bendita,La Lagunay otros.
Casi todo el territorio de Bellavista, excepto su extremo N.O., está ubicado en la Selva Alta y la Zona de Transición y una parte de Yunga Fluvial.
Hidrografía:
Río Tabaconas.- Bordea el distrito por la parte Norte de su territorio. Tiene como sus tributarios las quebradas: Limón y Cardon.
Río Chinchipe.- Que viene desde Ecuador, pasa por la parte Noreste del distrito y desemboca en el Marañón, cerca del Pongo Rentema, sus afluentes son las quebradas: La Hoyada, Colorada, Shumba.
Río Jaén.- Llamado también Río Amojú, a él confluyen las quebradas: Shanango, Shuape e Iguaguanal con sus afluentes Paguillas e Inguro.
Marañón.- Bordea el distrito por la parte Sureste del territorio, tiene como afluentes a las quebradas: Corral Quemado, Santa Clara, El Tuñe, Choloque y Mojón.
Río Chamaya.- Bordea un pequeño extremo Sur del territorio de Bellavista.
Superficie :
El distrito tiene una superficie de 870.55 km2 distinguiéndose dos pisos ecológicos:La Chala o Rupa Rupa, conformada por el valle arrocero o parte baja yla Yunga o parte alta conformada por los centros poblados de Vista Alegre de Chingama y Rosario de Chingama.
Clima:
Es propio de los pueblos de ceja de selva; es decir cálido y húmedo en la parte baja y templado ó moderadamente frío en la parte alta, la temperatura oscila entre 35° y 38°, en la parte baja y entre 25° y 28° en la parte alta, siendo la época más calurosa entre los meses de octubre a diciembre y la de mayor precipitación, el período comprendido entre enero a marzo.
Reseña Histórica
Es uno de los distritos jaeneses que cuentan con mayor abundancia de patrimonio cultural y natural.
Es la sede del santuario arqueológico de Tomependa, estudiado por el arqueólogo Quirino Olivera Núñez, en las preliminares excavaciones ha encontrado restos de murales con pinturas polícromas similares a los de Las Juntas y Casual en Bagua (con antigüedad superior a 4 mil años); en este distrito se ubica la zona arqueológica Huayurco estudiada por Pedro Rojas Ponce en la década de 1960, encontró centenares de platos de piedra de excelente calidad con grabaciones en alto relieve conocidos a nivel internacional como los platos Huayurco.
El lugar viene siendo estudiado actualmente por el arqueólogo postulante a doctorado en la universidad de Yale, Ryan Clasbi, quien ha logrado registros de antigüedad superior a 1000 años antes de Cristo, ha encontrado cerámica propia del formativo con esculturas felínicas hembra y macho, permitiéndole plantear la hipótesis que este lugar sería un criadero de felinos; Huaca Turuco inmenso cementerio y construcciones arquitectónicas que viene siendo destruido por los huaqueros y la construcción de un canal; otros lugares que merecen mención son:
Huaca San Roque, Capilla La Guairona, Huaca Santa Polonia; la cerámica encontrada en Bellavista es de textura fina, polícroma y con incisiones, rasgos característicos del periodo Formativo. Cuando conquistaron la región los españoles encontraron en Tomependa gentes del grupo étnico conocido con este nombre, de muy buen parecer, vestían elegante, practicaban la lengua Yunga, tenían domesticados más de 12 variedades de abeja.
Durante la conquista y coloniaje, se encargó de su administración a la Gobernación de Jaén de Bracamoros. Con el proceso de la independencia, Jaén junto con Bellavista y otros pueblos vecinos se anexaron al departamento de Trujillo, logrando su creación como distrito es el 2 de enero de 1857.
El Capitán Diego Palomino fundó Bellavista el 10 de Abril de 1549, fue oficialmente creado el 29 de diciembre de 1856 y reconocido por Ley sin número el 02 de enero de 1857, siendo presidente de la Repúblicael Mariscal Ramón Castilla y Marquesado.
Cabe mencionar que la ubicación inicial del distrito fue en el caserío que hoy conocemos como Bellavista Viejo, pero que por efecto del terremoto del 14 de mayo de 1928 tuvo que ser reubicado en el lugar que actualmente ocupa.