info@enperu.org

Provincia Huanca Sancos

La Provincia de Huanca sancos es una de las once provincias que conforman el Departamento de Ayacucho, en el Perú, bajo la administración del Gobierno Regional de Ayacucho. Limita al norte y al este con la provincia de Víctor Fajardo, al sur con la provincia de Lucanas y al oeste con el Departamento de Huancavelica.

Historia

La provincia de Huancasancos fue creada mediante Ley 23928 del 20 de septiembre de1984, en el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaúnde, sobre la base de territorios pertenecientes a la provincia de Víctor Fajardo.

Geografía

Capital: Sancos

Altitud: 3.525 m.s.n.m.

Superficie: 2.862.33 km2

División administrativa

La provincia tiene una extensión de 2862.3 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en cuatro distritos:  Carapo,  Sacsamarca  ,Sancos, Santiago de Lucanamarca

Población

La provincia tiene una población aproximada de 10 620 habitantes.

Capital

La capital de la provincia es la ciudad de Sancos Autoridades Regionales

2011 – 2014

Consejero Regional: Víctor Curi León, del Movimiento Independiente Regional Todos con Ayacucho.

Municipales

Artículo principal: Anexo: Alcaldes de Huanca Sancos.

2011 – 20141

Alcalde: Cirilo Pacheco Vílchez, del Movimiento Independiente Innovación Regional (MIIR).

Regidores: Wilfredo Parían Pillaca (MIIR), Jacinto Alfonso Quispe Paucarhuanca (MIIR), Vanessa Alanya Huancahuari (MIIR), Luis Chumbes Chancas (MIIR), Rogelio Tinco Huarcaya (Todos Con Ayacucho).

Festividades

Carnavales (febrero)

Virgen de la Candelaria (2 de febrero).

Virgen de la Encarnación (25 de marzo) .

[Feria Regional Agropecuario de Corpus Christi y Competencia danzantes de Tijera inter

Ayllus].

Apóstol Santiago y Felipe o fiesta del agua (24 de Julio) Qachua por los 4 ayllus (26 de julio).

Fiesta Taurina con toros de casta y pura sangre 29 julio Virgen de la O, Patrona de Huancasancos donde la festividad de Novenantes comienza el 8 de diciembre con las celebraciones de los cuatro ayllus: Jananhuanca, Huando, Lurinhuanca y Sauja; Comunidad campesina, Gobernación, magisterio, Comerciantes, ganaderos y mayordomo; Termina el 18 de diciembre y Tarde Taurina el 19 diciembre Baile Navideños autóctono y ancestral por el nacimiento del niño Jesús y competencia inter Ayllus el 24 y 25 Diciembre Bajada de Reyes, con competencia de baile ancestral, originario y autóctono Interinstitucional el 06 de Enero.

TURISMO

Crater del Volcan Pacha Pupu La provincia de Huanca Sancos se encuentra localizada en el departamento y región de Ayacucho.

Huanca Sancos tiene una extensión territorial de 2,862.33 Km2. Esta presenta como capital a la ciudad homónima. Huanca Sancos es considerada además “El ombligo de la cultura Chanka”, ya que aquella se ubica dentro de parte del territorio donde se asentó la Confederación Chanka.

Pese a que los chankas jugaron un importante papel en el territorio, posteriormente, a mediados de 1,400 d.C., las huestes incas llegaron a la zona y, tras varios enfrentamientos, lograron someter al pueblo guerrero. Más adelante llegarían los españoles a la zona fundando, en 1570, lo que entonces sería el Pueblo de Nuestra Señora de la “O” de Sancos. Años después, durante la República, Huanca Sancos es creada como distrito, en 1826; posteriormente en el 57, esta ciudad pasa a ser capital del distrito de Sancos hasta que finalmente el día 20 de noviembre de 1984 recién es declarada provincia de Ayacucho, con el nombre que actualmente presenta.

Huanca Sancos cuenta con interesantes atractivos turísticos, tal es el caso de sitios como: Ituni – Conocido también como “Pollito Warkuna”. Estos son unos restos arqueológicos en los que se puede observar la presencia de 200 chullpas o espacios funerarios.

Ñaupa Llanta – Esta es conocida también con el nombre de Carapo. Son unos yacimientos arqueológicos de origen preincaico. Es conocido además como Ñaupallaqta Carapo.

Silvanan – Este es un hermoso escenario que se ubica al margen del río Tarunca. En este se pueden ver unos ventanales que se encuentran limitando con un precipicio; en aquel se encuentran además entierros que posiblemente comprenderían los cuerpos de guerreros chankas.

En la provincia también se encuentran sitios para la práctica del turismo termomedicinal, tal es el caso de los Baños Termales de Sucho y de Rosasniyoq en el distrito de Sancos.

Para las personas que quieran conocer esta provincia e interactuar con la gente durante su época festiva, se recomienda que visiten Huanca Sancos durante fechas como: los carnavales; o festividades religiosas como la fiesta del Apóstol Santiago y Felipe, durante julio, que es también conocida por ser una ceremonia donde se le rinde culto al agua, mezclando de ese modo rituales indígenas y cristianos; y la más importante, la Fiesta de la Virgen de la “O”, patrona de la provincia, cuya celebración se lleva a cabo del 8 de diciembre al 18 del mismo mes. El volcán Pacha Puquio, se encuentra en la Provincia de Huancasancos a 4200 msnm. Si desean conocer este volcán y deleitarse con las aguas termales que emanan de los alrededores, su ingreso es por la carretera nazca – Puquio, tomar el desvío a la izquierda hacia Pampa Galera, como ir a Huancapi.

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info

EN Perú Anuncios

Mas info