Volcán Chachani
Ubicación
Se encuentra en la región de Arequipa, provincia de Arequipa, a 2 horas de la ciudad, 60 kilómetros de distancia al sur de la ciudad. Etimologicamente, Chachani proviene de la lengua aymara, cuyo significado es «valeroso».
Descripción
Este volcán es el de mayor tamaño de todos los existentes en el departamento de Arequipa. Tiene una altura superior a los seis mil metros y está situado a unos sesenta kilómetros de la ciudad de Arequipa. Muchas son las expediciones que realizan excursiones hasta este volcán, aunque está a una altura considerable su ascensión resulta de las más fáciles.
Geografía
El volcán Chachani que pertenece a la cordillera volcánica. Está formado por 4 cumbres: la principal o noroeste, situada sobre los 6057 m.s.n.m., la norte o pico de los Ángeles, a 5852 m.s.n.m., la suroeste o Monte Trigo, a 5820 m.s.n.m., la oeste o Horqueta, a 5484 m.s.n.m. Junto con la cordillera Ampato y la Chila forma parte de las tres cadenas montañosas que atraviesan todo el departamento arequipeño.
A sus alrededores se aprecian distintos colores: verde, dorado y celeste. La campiña arequipeña ofrece un paisaje de ensueño, lleno de andenes cubiertos de sembríos maravillosos.
Escalada
Para poder escalar al volcán del Chachani, se dice que es relativamente sencilla. Sin embargo siempre es importante ir con un guía especializado y con el respectivo equipo implementado. El tiempo de subida es de dos días y una noche. La nieve comienza a observarse a los 5500 m.s.n.m.
Existen tres rutas
Ruta norte por La Azufrera. Luego de tres horas de viaje desde la ciudad de Arequipa, la camioneta llega a los 5000 m.s.n.m., desde donde se camina dos horas más para llegar al primer campamento.
Esta ruta no es exactamente por el norte, sino por el este. Desde el campamento, se recorre a una planicie, a 5600 m.s.n.m., y después se sube hasta una primera cumbre de 5852 m.s.n.m. Se atraviesa el paso «Fátima», 5602 m.s.n.m. El camino continúa más accesible hasta la cima.
Ruta oeste pasando Quiscos. Esta ruta es algo más difícil que la anterior ya que el sendero no está demarcado. Sin embargo, la recompensa es una excelente vista de la cara sur del nevado Nocarane (5780m.s.n.m.). Se realiza en 3 días.
Ruta sur por Cabrerías. Más técnica que las otras rutas ya que no existe camino establecido. Durante los tres días que dura el trayecto se tiene una excelente vista de Arequipa y el volcán Misti.